El Año Nuevo ha llegado una vez más, este 31 de diciembre alrededor del mundo celebramos la nochevieja entre platillos típicos y una serie de tradiciones más exóticas unas que otras como escondernos debajo de la mesa, lanzar lentejas, correr con maletas, prender luces de bengala o hasta usar ropa interior de ciertos colores.
Sin embargo, no todos los países comparten nuestra alegría de darle una vuelta más al sol en Año Nuevo y estos son algunos:
¿En qué país no se celebra Navidad ni Año Nuevo?
Lo cierto es que existe un país que además de no celebrar la Navidad, tampoco hace ningún festejo de Año Nuevo, ¿no nos crees? Estamos hablando de Arabia Saudita.
Te podría interesar: Top de las mejores películas para ver en noche vieja el 31 de diciembre

¿Hay países donde no se celebre el Año Nuevo el 31 de diciembre o 1 de enero?
Pero Arabia Saudita no es el único país que deja de lado el Año Nuevo, afortunadamente no es para siempre, sólo que no celebra el 1 de enero ni la Nochevieja el 31 de diciembre, en casos como el Año Nuevo Chino que en 2024 será el próximo 10 de febrero, esta celebración se conoce también como “Fiesta de Primavera” o “Año Nuevo Lunar”, en un festejo que dura alrededor de 15 días y culmina con el “Festival de los Faroles” en la luna llena febrero.
Y hablando de países que celebran en otra fecha del calendario el Año Nuevo también encontramos:
· Israel y los judíos celebran el Año Nuevo en el “Rosh Hashaná”, que marca el comienzo del año en el calendario hebreo, celebrado anualmente entre septiembre y octubre.
· Etiopía celebra el “Enkutatash” su Año Nuevo el 11 de septiembre o el 12 en años bisiestos.
· Tailandia tiene una llegada del Año Nuevo conocido como “Songkran” que se alinea a la primavera y generalmente ocurre en abril.
· Nepal también tiene su propio festejo de Año Nuevo, este más hacia el final del año por octubre o noviembre denominado “Nepal Sambat”.
¡Todo un año para gozar del Año Nuevo entre festejos internacionales!, ¿a poco no?
Te podría interesar: Año Nuevo 2024: ¡Aprende a decir Feliz Año Nuevo en todos los idiomas!

¿Cómo se celebra el Año Nuevo alrededor del mundo?
Y si tienes curiosidad por cómo celebran en otros países el Año Nuevo aquí te dejamos un listado internacional que seguro te gustará:
EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN DINAMARCA
En Dinamarca el Año Nuevo la celebración puede ser un poco intensa para los foráneos, ya que existe la tradición de que los comensales rompen los platos en los que han comido tras la cena de fin de año. La tradición más antigua, dice que éstos platos deben romperse contra la puerta de familiares y amigos queridos puesto que es signo de buena suerte o bien contra el piso.
EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN ITALIA
Por su parte, en Italia se comen lentejas tras sonar las doce campanadas, compartiendo con la familia y amigos, es decir una cucharada de lentejas por cada uva que comeríamos en otros países.
Aunque también se acostumbra lanzar un zapato de espaldas hacia la puerta, para saber si el próximo año vendrá con amor o boda, porque se dice que si cae de punta a la puerta habrá romance y si no, será otro año soltera.
EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN SUDAMÉRICA
Y de vuelta al continente Americano, en Perú, Honduras y Ecuador queman prendas y muebles que simbolizan un mal recuerdo, o incluso hacer un muñequito de tela relleno de paja que simbolice “el año viejo” que es quemado para que todo aquello pasado se acabe e inicie un ciclo nuevo con el Año Nuevo.

EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN PUERTO RICO
El Sur de América es uno de los sitios con climas más prodigiosos en el mundo, uno de ellos es Puerto Rico que ni a fin de año, (ya que en ese lado del polo las navidades son todo menos blancas), el calor los abandona, por lo que esto permite una tradición particular: lanzar agua en ánforas por las ventas, creyendo que así se “libran” de los problemas del año pasado.
EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN JAPÓN
En el país nipón el año se despide con campanadas, pero no con doce, sino que durante la transición de Nochevieja a Año Nuevo se tocan hasta 108 veces las campanas de los templos budistas del país. Con cada campanada se esfuma uno de los 108 pecados que el ser humano tiene por defecto en la mente, evitando así caer en la tentación de llevarlos a cabo; ira, envidia y deseo, algunos de ellos.

EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN FILIPINAS
En Filipinas despiden el año entre grandes círculos que cubren la ropa del tamaño de una moneda de diez pesos mexicanos, que son utilizados en una referencia a la forma circular de las monedas como un augurio de prosperidad y dinero.
Incluso algunos llenan sus bolsas y bolsillos de la ropa de monedas para hacerlos sonar a fin de año.
EL FESTEJO DE AÑO NUEVO EN RUSIA
Finalmente, en Rusia, este frío país y con mayor extensión en el mundo, tiene otras gracias además de ser una de las mejores opciones para vivir en el planeta azul, sino que también posee una romántica tradición de Nochevieja: escribir en una hoja los deseos del próximo año, luego quemarlo y arrojar las cenizas en una copa de champán.
¿Cuáles tradiciones para celebrar el Año Nuevo 2024 ya conocías?
Te podría interesar: Año nuevo 2024: ¿Abrirán los bancos el 1 de enero en Morelos, CDMX o EdoMex?
NOCHEBUENAS: Aquí nace la magia de la Navidad