A través de un comunicado, las autoridades informaron a la población sobre un nuevo caso de peste bubónica, e informaron que esta enfermedad pudo haber sido transmitida tras la picadura de una pulga mientras la persona afectada se encontraba acampando en un bosque. Ante esto, pidieron a la población tener cuidado en caso de que se visitan lugares para estas actividades donde haya contacto con animales silvestres, quienes podrían ser portadores de este insecto.
De acuerdo con la información brindada, el nuevo caso de esta extraña enfermedad si dio al sur de Lago Tahoe, dentro del condado de El Dorado en California. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos se mantienen en actualización condado el caso para evitar una posible nueva pandemia.
¿Cuáles son los síntomas por contagio de peste bubónica?
- Lesiones en la piel donde sucedió la picadura.
- Fiebre alta repentina por encima de los 38 grados.
- Escalofríos constantes.
- Dolor de cabeza intenso.
- Inflamación de ganglios linfáticos (bubones) en zonas como la ingle, axila o cuello.
- Los bubones pueden llegar a los 10 centímetros, y presentar enrojecimiento y expulsar líquido con mal olor.
- Puede afectar al sistema nervioso y provocar coma.
Peste septicémica
- Debilidad extrema
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Escalofríos
- Fiebre alta
- Gangrena en mano, pies y nariz
- Presencia de manchas morada en la piel y sangrado debajo de ellas
- Vómitos
Peste neumónica
- Tos constante
- Fiebre alta
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
¿Cuál es tratamiento para la peste bubónica?
Para poder combatir el contagio por peste se hace uso de antibióticos, los cuales tienen que ser aplicados bajo la supervisión de médicos dentro de un hospital, con una detección temprana y adecuada. El acudir a tiempo puede evitar complicaciones mayores y la muerte.
¿Cuándo impactaría el vórtice polar a México?