¿Cómo eliminar al “gusano cola de rata” antes de que se multiplique?

Aprende a reconocer, prevenir y erradicar esta plaga que aparece tras inundaciones y en ambientes húmedos

Cómo eliminar al “gusano cola de rata”.
|Foto: Canva
Compartir nota

La larva conocida popularmente como “gusano cola de rata”, que corresponde a la fase inmadura de la mosca Eristalis tenax, se desarrolla en aguas estancadas con alta carga orgánica y falta de oxígeno. Su presencia suele detectarse en drenajes, coladeras, macetas con agua acumulada o zonas inundadas, y aunque no siempre representa un riesgo directo grave para la salud humana, sí es un indicador de condiciones insalubres.

Por ello, actuar de forma rápida es importante para evitar que se multiplique y genere problemas mayores en tú hogar o jardín.

¿Cómo se da esta larva "cola de rata"?

Estas larvas se desarrollan en lugares donde hay agua con desechos en descomposición, ya que su característico “tubo respiratorio” les permite sobrevivir en ambientes con poco oxígeno. Las hembras depositan sus huevos en charcos, coladeras, tinacos o canales con agua sucia, y en pocos días pueden reproducirse por cientos si no se elimina el foco de origen.

Pasos para eliminar al "gusano cola de rata" antes de que se propague

  • Elimina agua estancada en patios, azoteas, macetas, tinacos o cualquier recipiente sin uso.
  • Limpia y desinfecta coladeras, drenajes y desagües, vertiendo agua caliente y una mezcla segura de cloro, vinagre o bicarbonato.
  • Tapa tinacos, cisternas o contenedores de agua, y evita arrojar basura orgánica al agua.
  • En jardines o macetas con tierra húmeda donde aparezcan larvas, remueve la capa superficial, riega con agua y jabón suave y expón al sol.
  • Si la infestación es extensa o recurrente, contacta a servicios de saneamiento o control de plagas municipales.

¿Esta larva representa algún riesgo para la salud?

Aunque el "gusano cola de rata" no ataca directamente a las personas, puede ser un vector de contaminación si entra en contacto con alimentos o agua potable. En casos excepcionales, se han documentado infecciones intestinales causadas por ingestión accidental de larvas. Por eso, mantener la limpieza y revisar periódicamente zonas húmedas es la mejor forma de prevenir su aparición.

Enfermedades invernales: cómo protegerte del frío y de los virus

Contenido Relacionado