El cometa Lemmon (C/2025 A6), descubierto a inicios de 2025, atraviesa su punto de mayor brillo y será visible desde México durante los últimos días, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. A pesar de que el helado, alcanzó su punto más cercano a la Tierra el pasado 21 de octubre, aún puede distinguirse a simple vista en lugares muy oscuros. Si quieres mejorar la expereiencia, te recomendamos usar binoculares o telescopios pequeños que permiten apreciarlo con mayor claridad.
El característico brillo verdoso de Lemmon proviene de gases de carbono y cianógeno que se iluminan al reflejar la luz solar.
COMETA C/2025 A6 (Lemmon)
— Parc Astronòmic Prades (@parcastroprades) October 22, 2025
📷 T.Slovinský & C.Themelis pic.twitter.com/7JZ1LoMo4i
¿Cuándo y a qué hora ver el cometa Lemmon?
El mejor momento para observar el cometa es unos 30 a 60 minutos después del atardecer, entre las 19:00 y 20:00 horas (tiempo del centro de México). En ese lapso, Lemmon aparece bajo en el horizonte oeste-noroeste, justo cuando el cielo comienza a oscurecer. Cabe destacar que, este cometa será apreciable hasta el 2 de noviembre, cuando cambie su trayectoria y brillo después de su perihelio.
En Morelos, los lugares con menor contaminación lumínica como Huitzilac, Tepoztlán o el Cerro del Tepozteco, ofrecen mejores condiciones para verlo. Te recomendamos llevar binoculares y tener paciencia, pues el cometa se encuentra bajo en el horizonte y su posición cambia cada noche.
Así puedes ver It y sus spin-offs antes del estreno de Welcome to Derry









