El cometa 3I/ATLAS sigue siendo objeto de estudio para científicos y expertos, no solo por su brillo y trayectoria, sino porque es el tercer objeto interestelar confirmado en la historia. Descubierto por el sistema ATLAS de la NASA, este visitante proviene de fuera del sistema solar y actualmente cruza el espacio interior en dirección a la constelación de Virgo, rumbo al Sol.
Aunque no es visible a simple vista, astrónomos y aficionados ya preparan sus equipos para observarlo durante las próximas noches, especialmente entre el 26 y 30 de octubre, cuando alcanzará su punto de mejor visibilidad antes de alejarse de la órbita terrestre.
¿Cuándo y dónde se podrá ver el cometa 3I/ATLAS?
El cometa podrá verse en la madrugada y primeras horas antes del amanecer, bajo el horizonte este, desplazándose por la constelación de Virgo.
- Fecha ideal: del 26 al 30 de octubre de 2025
- Mejor horario: entre 5:00 y 6:00 a.m., antes de la salida del Sol
- Dirección: horizonte este-sureste
Para quienes deseen observarlo, te recomendamos alejarte de zonas con contaminación lumínica y utilizar un telescopio mediano o grande, ya que el cometa no será visible a simple vista.
¿Cómo observar el cometa 3I/ATLAS desde México?
1. Usa un telescopio o binoculares potentes, de al menos 20 pulgadas de apertura, para captar su cola difusa.
2. Consulta una app astronómica como TheSkyLive o Stellarium para ubicar su posición exacta según tu ciudad.
3. Elige un lugar alto y oscuro, sin luces urbanas.
4. Nunca apuntes el telescopio cerca del Sol, especialmente al amanecer. Espera a que la luz solar esté completamente fuera del campo visual.
¿Por qué el cometa 3I/ATLAS mantiene en alerta a los científicos?
El 3I/ATLAS es un objeto interestelar, lo que significa que viene de más allá del sistema solar. Su paso más cercano a la Tierra será de unos 270 millones de kilómetros, sin representar riesgo alguno, de acuerdo con la NASA, aunque lo mantiene bajo observación dentro de su red de ‘defensa planetaria’, no por amenaza, sino para estudiar su composición y movimiento.
Actualmente, el cometa muestra una intensa actividad gaseosa y una cola brillante que se extiende varios miles de kilómetros. Según la agencia espacial, su estudio podría ayudar a comprender mejor los materiales que forman planetas en otros sistemas estelares.
Aumentan los costos de las ofrendas en Morelos









