¿El chisme es bueno? Conoce los 5 beneficios de chismear
¿Sabías que el chisme podría haber impulsado la evolución humana? Desde la primaria hasta el grupo de WhatsApp familiar, el chisme ha estado ahí. Pero, ¿por qué nos atrapa tanto? Más que habladuría, el chisme es una herramienta social poderosa.
Su origen viene del griego schísma, que significa “división”. Porque sí: un chisme puede unir… o separar.
Hoy lo vemos como “comentario malicioso”, pero en realidad ha sido clave en cómo aprendemos, construimos comunidad y hasta sobrevivimos como especie.
Según la psicología evolutiva, el lenguaje humano surgió del parloteo diario, del cotilleo. No era ocioso: era vital para saber en quién confiar, a quién evitar, con quién aliarse. Era (y es) parte del juego social.
En inglés, gossip antes significaba compadrazgo. Era un vínculo, no una intriga. Aunque ahora tiene mala fama, sigue cumpliendo su función: nos mantiene informados… o al menos, conectados.
La próxima vez que escuches un chisme, pregúntate: ¿es solo morbo… o pura evolución? Síguenos y cuéntanos: ¿el chisme une o divide?
Te podría interesar: Conoce los beneficios del beso
¿Qué pasa después de la muerte? 7 minutos de conciencia