Elegir entre las mil y un carreras universitarias es un proceso un poco difícil y laborioso, ya que no sabes si te va a gustar, si serás bueno haciéndolo o si estás destinado para ello, por eso, te ayudaremos un poquito en esa pesada decisión, dándote un listado de las que tienen mayores probabilidades de desempleo, en pocas palabras, las peor pagadas.
Sí, es algo complicado de digerir, tomando en cuenta que sea algo que te gusta mucho, pero para evitar arrepentimientos, lo mejor es que sepas a lo que le tiras y que sea una decisión consciente si eliges una carrera universitaria que tiene mayores probabilidades de no tener un buen sueldo y que encima sea un problema colocarte en un buen centro de trabajo.
El desempleo en mujeres registra un 3%, mientras que en los hombres es de 2.8%, esto según un reporte publicado en 2023 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); en septiembre de ese año, 1.2 millones de hombres no tenían trabajo, así como 722 mil mujeres.
¿Cuáles son las carreras con más desempleo en México?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio un listado de las carreras que tienen mayores probabilidades de desempleo en México.
-Literatura: Casi el 13% de sus egresados no encuentran trabajo.
-Industria de la minería, extracción y metalurgia: su tasa de desempleo es del 8.7%.
-Ecología y ciencias ambientales: Tasa de desempleo del 8.4%
-Ingeniería en vehículos, barcos y aviones motorizados: Tasa de desempleo es 7.7%.
-Industria de la alimentación: Tasa del 7% de desempleo.
Así que ya lo sabes, si alguna de estas carreras universitarias te está haciendo ojitos, quizá deberías pensártelo dos veces, aunque el que no sean tan bien pagadas o que hayan pocas oportunidades, no significa que te irá mal. Haz lo que te haga feliz.
Te podría interesar: ¿Quieres estudiar cine? Guillermo del Toro lanza convocatoria para ganar una beca
JUSTO EN EL BLANDO: Vecinos denuncian un drenaje roto en Tepoztlán