El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo, ha resurgido en México tras décadas de erradicación, afectando ganado, mascotas y, en casos raros, humanos.
Su presencia puede amenazar al ganado, pero sobre todo a la salud pública, pues recientemente se confirmaron algunos casos de personas infectadas.
Seguir leyendo: Médicos salvaron el brazo de un hombre 75 años que había sido mordido por una araña violinista
¿Qué es el gusano barrenador?
Es una larva que causa miasis, una infestación parasitaria. Las moscas colocan huevos en heridas, incluso en las más pequeñas como picaduras de garrapatas,. Las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, alimentándose de tejido vivo durante en un lapso de 4 a 8 días.
Síntomas incluyen fiebre, dolor, secreción maloliente y heridas profundas. En humanos, es raro que pase, pero puede tener consecuencias graves.
Distribución actual y medidas preventivas del gusano barrenador
En 2025, se han reportado diversos brotes en Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, y recientemente en Oaxaca, con casos en ganado, perros y cerdos. La Península de Yucatán también es un estado que se ha visto afectado.
¿Cómo ahuyentar y prevenir la propagación del gusano barrenador?
- Higiene: Mantén heridas limpias y desinfectadas en animales y personas.
- Revisión diaria: Inspecciona ganado y mascotas, especialmente tras castraciones o heridas.
- Larvicidas: Usa productos antiparasitarios en animales.
Te podría interesar: ¡Parte de Morelos! Conoce qué es el Eje Neovolcánico Transversal y que estados de México lo componen
Morelos también es tierra de girasoles; Descubre más acerca de ellos