Emiliano Zapata es uno de los héroes de mexicanos más importantes de la historia. Nació en Anenecuilco el 8 de agosto de 1879, y su participación en la Revolución Mexicana fue trascendental. Siempre veló por los intereses y el bienestar de los campesinos, además de que es un símbolo que representa la lucha social, la igualdad, la libertad, la democracia y el respeto a las comunidades indígenas.
El también conocido como Caudillo del Sur murió por órdenes de Venustiano Carranza el 10 de abril de 1919, pero su legado, como sus principios y frases, siguen presentes en muchas personas que buscan las mismas cosas por las que alguna vez se luchó.
«El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen».
— M-19 (@HistoriaM19) August 8, 2025
Emiliano Zapata Salazar, líder de la Revolución Mexicana, El Caudillo del Sur, nació en Anenecuilco, Morelos, México, el 8 de agosto de 1879.
«¡Tierra y libertad!» pic.twitter.com/njbQ2YfCyp
¿Cuáles son las frases más emblemáticas de Emiliano Zapata?
Cabe aclarar que algunas de las siguientes frases no tienen un contexto histórico preciso, pues se dice que Zapata era un hombre de pocas palabras, pero sí de mucha acción.
“Tierra y libertad”
Se popularizó durante la promulgación del Plan de Ayala, por allá de noviembre de 1911. Fue el eslogan central de su movimiento e imputó las ideas de justicia agraria.
“Prefiero morir de pie que vivir arrodillado”
Está ligada a las traiciones que recibió junto con la resistencia del Caudillo del Sur. El momento aproximado fue entre 1913 y 1915, cuando la lucha zapatista fue en contra de Huerta y Carranza.
“La tierra es de quien la trabaja”
Ligada al Plan de Ayala en donde Emiliano Zapata y sus seguidores exigían la restitución de las tierras a los campesinos que fueron despojados por los hacendados.
“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”
Algunos historiadores indican que estaría ligada al la resistencia del régimen de Carranza, quien se opuso a las reformas agrarias zapatearas.
“Busco la justicia, no la venganza”
Zapata enfatizó que la lucha que sostuvo no era personal, pues buscaba el bien común para los campesinos y las personas en general. Es probable que haya sido pronunciada en cartas dirigidas a Francisco I. Madero o discursos durante la Convención de Aguascalientes.
¡Impactantes imágenes de la Tierra vistas desde el espacio!