Uno de los paisajes naturales más bonitos que tiene la República Mexicana sin lugar a dudas es el volcán Popocatépetl, pues no es sólo por la leyenda que lo vincula con su vecina, Iztaccíhuatl, sino también las postales que nos puede regalar. "Don Goyo" mide cerca de 5 mil 500 metros, y se extiende por tres estados: Puebla, Morelos y Estado de México.
Recientemente, un video compartido en redes sociales mostró el momento exacto en el que realizaba una pequeña erupción. El metraje captado durante la madrugada del martes 28 de octubre provocó una pregunta común: ¿Morelos tiene zonas de riesgo ante una erupción masiva?
Durante la madrugada, el #volcán #Popocatépetl sorprendió con emisión de material incandescente. ¿De verdad pensábamos que este gigante había decidido descansar?
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 28, 2025
Vista Tianguismanalco. Gracias #CENAPRED #timelapse #ceniza
Para ver en tiempo real: https://t.co/QDPhtx9JVj pic.twitter.com/3ClOg9kBKn
¿Cuáles son las zonas de riesgo de Morelos ante la erupción del volcán Popocatépetl?
En Morelos, las zonas de mayor vulnerabilidad se concentrarían en el oriente, con riesgo alto en Tetela del Volcán; riesgo medio en Ocuituco, Cuautla, Yecapixtla, Zacualpan, Temoac, Atlatlahuacan, Totolapan y Tlayacapan. En escenarios extremos, Tepoztlán y Tlalnepantla podrían verse afectados por la ceniza.
Hueyapan también está en alerta por flujos laterales. Las rutas de evacuación irían hacia Cuernavaca, Jiutepec, Emiliano Zapata y Temixco, con refugios preparados.
Fenómeno poco conocido: Descubre más sobre la red sprite que se forma en el volcán Popocatepetl









