Sabemos que de acuerdo a la religión cristiana el pasado 25 de diciembre se celebró la Navidad, debido al nacimiento del Niño Jesús, sin embargo, hoy 7 de enero la iglesia ortodoxa celebra la Navidad Ortodoxa.
La Navidad Ortodoxa se celebra hoy 7 de enero, porque a diferencia de las creencias cristianas que se rigen por el calendario gregoriano, del Papa Gregorio XIII, los ortodoxos se basan en el calendario juliano.
El calendario juliano conserva días que fueron eliminados por el Papa Gregorio XIII, por ello, hay una diferencia de 13 días, entre las celebraciones católicas y las ortodoxas.
¿En qué países se celebra la Navidad Ortodoxa?
Algunos de los países donde celebran la Navidad Ortodoxa son:
• Bielorrusia.
• Bulgaria.
• Egipto.
• Eritrea.
• Etiopía.
• Georgia.
• Grecia.
• Israel.
• Kazajstán.
• Macedonia.
• Moldavia.
• Montenegro.
• Rumania.
• Rusia.
• Serbia.
• Turquía.
• Ucrania.
¿Qué es la Navidad ortodoxa?
El 7 de enero, al igual que en la Navidad cristiana los ortodoxos acuden a celebraciones religiosas e incluso realizan el ayuno tradicional, el cual culmina con la aparición de la primera estrella en el cielo nocturno, que representa la llegada de Jesús al mundo.
Platillos típicos de la Navidad Ortodoxa
Entre los platillos tradicionales de la Navidad Ortodoxa, encontramos:
• Kutia (Alimento frío elaborado con trigo entero, miel, pasas, nueces y semillas de amapola).
• Cochinillo asado o de ganso.
• Pescado frito.
• Sopa de remolacha.
Te podría interesar: AÑO BISIESTO: Esta es la razón por la que 2024 tiene más días
La hija de Shanik Aspe también podría ingresar al mundo artístico