¿El verdadero rey de la selva? Conoce más sobre los jaguares que habitan en México, animal en peligro de extinción

¿El verdadero rey de la selva? A continuación, te presentaremos algunos datos curiosos sobre los jaguares para que pienses en el animal que domina el mundo animal.

Jaguar
Fotografía ilustrativa.|Getty Images/Pablo Ramos/500px
Compartir nota

Uno de los animales elegidos para representar a México como mascota oficial dentro del Mundial de Fútbol de 2026 fue el jaguar, quien acompañará al águila calva y al alce maple. Dicho felino es muy reconocido en la República Mexicana y alrededor del mundo, pues además de representar a los guerreros más letales de las culturas prehispánicas, posee habilidades increíbles que lo hacen destacar como el rey de la selva.

A continuación te presentaremos algunos datos curiosos sobre este encantador felino que seguramente harán que se convierta en uno de tus animales favoritos.

Siete datos curiosos y sorprendentes sobre el Jaguar

El jaguar no solo es un ícono de la naturaleza, sino también un recordatorio de la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural.

1. Origen del nombre: La palabra “jaguar” proviene del guaraní yaguareté, que significa “el que mata de un salto”, reflejando su habilidad como un cazador excepcional. En náhuatl, se le llama ocelotl, un símbolo de poder para los mexicas.

2. Amor al agua: A diferencia de muchos felinos, los jaguares adoran el agua. Son excelentes nadadores, capaces de cazar caimanes y peces en ríos.

Jaguar
Fotografía ilustrativa.|Getty Images/antonio liebana/www.antoniolieba

3. Mordida letal: El jaguar tiene la mordida más fuerte entre los felinos en proporción a su tamaño, la cual es capaz de atravesar caparazones de tortugas y cráneos de sus presas con facilidad.

4. Ícono de las culturas mesoamericanas: En algunas culturas mesoamericanas, como la maya y la azteca, el jaguar representaba fuerza y conexión con el inframundo. Los chamanes lo veían como un guía espiritual nocturno.

5. Son jaguares, no panteras: Los jaguares negros, que también son conocidos como panteras, no son una especie distinta, sino una variante genética. Su pelaje oscuro les ayuda a camuflarse en selvas densas.

6. Animales que caminan solos: Son animales solitarios, aunque en la época de apareamiento o cuando las hembras cuidan a sus crías es cuando se les ve juntos, y permanecen con ellas hasta dos años.

7. En amenaza de desaparecer: Estos depredadores enfrentan amenazas por la deforestación y la caza furtiva. En México, se estima que quedan menos de 4,000 ejemplares en estado salvaje.

El desorden en casa sí afecta tu salud mental: la ciencia explica cómo afecta

Contenido Relacionado