¿En México se celebra el Thanksgiving? Esto es lo que debes saber

El Día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes en Estados Unidos, pero su influencia también ha llegado a México

En México se celebra el Thanksgiving.
|Foto: Canva
Compartir nota

El Thanksgiving Day, conocido en español como Día de Acción de Gracias, es una festividad tradicional de Estados Unidos que se celebra el cuarto jueves de noviembre de cada año. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando los colonos ingleses compartieron una comida con los pueblos nativos en señal de agradecimiento por la cosecha y la ayuda recibida durante el invierno.

Hoy, la fecha mantiene su sentido de gratitud y unión familiar, donde millones de personas se reúnen para compartir una cena especial con pavo, puré de papa, salsa de arándano y pay de calabaza, además de dar inicio a la temporada navideña.

¿En México se celebra el Día de Acción de Gracias?

Aunque no es una tradición mexicana, el Thanksgiving ha ganado popularidad en los últimos años, sobre todo en ciudades fronterizas y en hogares con familiares en Estados Unidos. Algunos restaurantes y hoteles también ofrecen cenas especiales para conmemorar la fecha, especialmente en destinos turísticos como Cancún, Los Cabos, Monterrey y la Ciudad de México. Sin embargo, a diferencia del país vecino, en México no es un día feriado oficial ni tiene raíces culturales propias, por lo que su celebración es más simbólica y familiar.

Y tú, ¿celebras el Thanksgiving? Cuéntanos cómo lo vives y qué platillo no puede faltar.

Oculta tu WiFi: que tus vecinos se consigan el suyo

Contenido Relacionado