¡Hechos históricos de Morelos! Estos son los detalles sobre la tragedia de Huitzilac que estremeció al estado

Los hechos con uso excesivo de violencia siempre han manchado de rojo la historia de Morelos. Estos son todos los detalles sobre la tragedia de Huitzilac.

Huitzilac
Getty Images/Ippei Naoi
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El uso excesivo de violencia es un acto que ha mancado de rojo la historia de diversos estados de México, y Morelos está incluido en esa lista. Aunque pareciera que es un tema de actualidad, la verdad es que a lo largo del tiempo ha habido actos violentos que dejan una huella en los lugares donde se perpetraron.

Esta es la historia sobre la “Tragedia de Huitzilac”, un hecho histórico que no muchas personas conocen, pero que vale la pena rememorar para el conocimiento en general de los morelenses.

¿Qué sucedió en la llamada “Tragedia de Huitzilac”?

Corría el año de 1927 cuando este suceso aconteció en el estado de Morelos. Para ser exactos, el 3 de octubre fueron asesinados los generales Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez, y se dice que la orden habría venido directamente de Plutarco Elías Calles. De acuerdo con varios historiadores, este suceso está catalogado como un episodio oscuro en la historia de México, pues muestra cómo el uso de violencia puede utilizarse para erradicar la oposición política.

El conflicto tomó forma luego de la Revolución Mexicana, y Serrano se opuso a la reelección que buscaba Álvaro Obregón luego de dejar la presidencia en 1924. Junto con Arnulfo Gómez, Francisco formó una coalición, pero el primer personaje mencionado fue arrestado. Finalmente, ambos fueron capturados, y cuando los trasladaban a la Ciudad de México desde Cuernavaca, les arrebataron la vida en el kilómetro 48, cerca de Huitzilac.

A este acontecimiento se le denominó “tragedia” debido a la manera en la que perdieron la vida, pues los amarraron con alambres de púas y fueron atracos con armas de fuego. Francisco Javier Santamaría fue el único acompañante que logró escapar, y de unción los hechos años después.

Conoce la historia del Salto de San Antón

[VIDEO] San Antón, uno de los once pueblos originarios de Cuernavaca, fue fundado el 23 de mayo de 1487. Es famoso por sus macetas, plantas de ornato y piezas de alfarería que llenan sus calles de color, tradición y tierra viva.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×