Objetos que ya no se colocan en el altar de muertos

Las ofrendas se convierten en un ejemplo del sincretismo cultural, pero también de las expresiones de cariño para los seres queridos que ya no están con nosotros.

Las tradiciones y costumbres en México son herencia y legado de cada familia. Actualmente se celebra el día de muertos en medio de una época histórica conocida como contemporánea y artísticamente como postmodernismo.

y con el legado que hemos recibido de los ancestros hemos tenido a bien quedarnos con lo que se cree que es mejor, por eso, nuestras tradiciones siguen vivas y en evolución.

en el pasado las ofrendas de muertos tenían objetos diferentes. Hoy en día las ofrendas aesthetics o minimalistas son la tendencia. Vamos a conocer los objetos en las ofrendas que han desaparecido de los hogares mexicanos

  1. un petate; se colocaba para que las almas pudieran descansar de su largo viaje
  2. semillas, cera y cacao: en conjunto se colocaban para la abundancia y la prosperidad, además de que servían para crear imágenes con las semillas y la cera para iluminar el camino a la ofrenda
  3. la cruz de ceniza era para que las almas pudieran expiar sus culpas
  4. mole o barbacoa, se colocaba un festín de alimentos del gusto de los difuntos, se cree que el sazón y el olor los hace llegar a la ofrenda indicada y recuerde sus momentos en vida

¿Nos falta algún objeto?

Esta será la nueva ruta del desfile tradicional del Día de Muertos 2025