Todos sabemos que los chinelos son un emblema característico del estado de Morelos, pues este tradicional personaje refleja lo que los antiguos pobladores vivieron hace años, transformado la protesta en una tradición. Aparte de los carnavales existen donde cada municipio tiene su tiempo para realizar esta danza, en la entidad se festejan dos días del chinelo.
Pero no es por que nos encante la fiesta, sino porque cada uno tiene su origen de existir. A continuación, te contamos más sobre esta festividad.
¿Cuándo se festeja el Día del Chinelo en Morelos?
En Yautepec y Tlayacapan, municipios que tiene una historia amplia que contar detrás del origen del chinelo, celebran el día de este emblema cada tercer domingo de octubre de cada año. Sin embargo, tras una iniciativa por parte de las autoridades estatales se planteó un segundo día de celebración, el cual tiene la fecha pactada del 4 de marzo.
Cabe recalcar ninguno de estos días es festivo a nivel nacional, pues sólo en Morelos son reconocidos estos días. Y para festejarlo, en localidad de Yautepec y Tlaltizapán se realizan recorridos con el tradicional baile del chinelo.
¿Dónde surgieron los chinelos?