En la tradición nahua la danza tiene sus orígenes prehispánicos, ha sido rescatada por pueblos y pequeños grupos que se consideran descendientes de los mexicas, especialmente los organizados en calpulli, quienes tratan de recuperar los distintos saberes antiguos.
El 13 de agosto de 1982, un grupo de danzantes hizo acto de presencia en la Plaza de La Constitución de la Ciudad de México con la finalidad, a decir suyo, de “reivindicar” el “verdadero sentido” de la mitotiliztli, el cual, según ellos, había sido adulterado con elementos del catolicismo.
Este círculo simboliza la energía cósmica en movimiento; al centro está la ofrenda que representa la conexión con los dioses, el sahumerio simboliza el fuego. Alrededor están los Danzantes, Músicos y Concheros quienes cantan, rezan y tocan la música, se usan sonajas, teponaztles, caracolas y ayoyotes para generar ritmo y sonido.
Pueden colocarse en círculos o columnas, dependiendo del rango social y la danza específica.
¿Por qué decimos “Petatear”?