¿Qué hacer cuando una persona se quema con fuego? Los primeros auxilios que debe recibir

Tener conocimientos básicos de primeros auxilios puede ayudar a salvar la vida de muchas personas.

Primeros Auxilios
|Crédito: Getty Images / Natalia Lebedinskaia
Compartir nota

Tras los lamentables hechos suscitados el miércoles 10 de septiembre, después de que una pipa que transportaba gas LP explotara, causando el fallecimiento de 8 personas y dejando más de 90 heridos. La preocupación de cómo reaccionar ante estas situaciones de emergencia ha ido creciendo dentro de la sociedad que se mostró vulnerada ante este fatal accidente.

Primeros auxilios que una persona con quemaduras debe recibir

Cuando ocurre un accidente que involucra a alguna persona quemada, los primeros minutos son primordiales para reducir la gravedad de las lesiones.

Ante una situación que involucre fuego, lo primero que debemos hacer es alejar a la persona de la fuente de calor.

En segundo lugar, se debe retirar cualquier accesorio o ropa ajustada, ya que la zona puede inflamarse.

Deberás cubrir la quemadura para no exponerla, de preferencia, utilizar gasas quirúrgicas esterilizadas o algún paño limpio y buscar atención médica lo antes posible.

Lo que no debes hacer al momento de auxiliar a una persona quemada

No utilices agua fría para refrescar la zona quemada, más aún si se trata de una quemadura grave. Evita untar cualquier tipo de remedio casero como aceite, mantequilla, pasta de dientes o mostaza.

No revientes las ampollas ni coloques hielo directamente sobre la zona afectada.

No retires la ropa que se encuentra sobre piel quemada.

Tipos y grados de quemaduras en una persona

Existen tres tipos de quemaduras, de primero, segundo y tercer grado, y la atención dependerá del tipo de quemadura. Es importante que un especialista sea quien brinde la atención médica y limitarnos a dar los primeros auxilios para no afectar la integridad de la persona.

  • Quemadura de primer grado: Es la quemadura más leve de todas, afecta la capa externa de la piel que es la epidermis.
  • Quemadura de segundo grado: La epidermis y parte de la dermis (capas de la piel) resultan afectadas, provocan un dolor intenso y pueden generar ampollas.
  • Quemadura de tercer grado: Destruye todas las capas de la piel y el tejido subyacente; la zona afectada puede lucir blanca o carbonizada. La atención médica urgente es primordial.

Lunas de otoño e invierno 2025: significado espiritual y fechas clave

  • Regional News US

Contenido Relacionado