Con la llegada de diciembre surge una pregunta común entre trabajadores y empleadores: ¿el 1 de diciembre se trabaja o es día de descanso obligatorio? Aunque la fecha suele confundirse con otros feriados nacionales, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece con claridad cuáles son los días que deben suspender actividades con goce de sueldo.
El 1 de diciembre únicamente es día de descanso obligatorio cuando coincide con un cambio de gobierno federal, es decir, cada seis años, cuando ocurre la toma de posesión del Presidente de la República. En los años restantes, incluida la jornada de 2025, el día se considera laboral normal para todos los sectores.
¿Por qué el 1 de diciembre no es feriado obligatorio en 2025?
La Ley Federal del Trabajo señala que el 1 de diciembre será día de descanso solo cuando haya transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Como el próximo cambio de gobierno ocurre en 2024 y luego en 2030, el 1 de diciembre de 2025 no requiere suspensión de labores. En consecuencia, empresas, comercios, escuelas y oficinas trabajan bajo horario habitual.
¿Se paga doble si trabajas el 1 de diciembre?
No. Al no ser un día oficial de descanso obligatorio, no aplica pago doble ni compensación especial. El salario se cubre de manera regular y las actividades continúan como cualquier otro día laboral del año.
¿Qué días sí son oficiales de descanso en diciembre?
La LFT únicamente reconoce como descanso obligatorio el 25 de diciembre, correspondiente a Navidad. Ese día sí deben suspenderse las labores y, en caso de trabajar, se debe pagar triple: salario normal más doble por laborar en día feriado.
Inician ventas de época decembrina en Cuernavaca









