Esta es la razón por la que no se reutilizan nombres de huracanes

¿Por qué hay huracanes llamados “Gilberto”, “Katia” o “Otis”? No es al azar ni un homenaje, es una lista que gira, cambia y se retira si causa tragedia.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque parezca curioso, los huracanes no reciben su nombre por el científico que los estudia, ni por el santo del día, como ocurría con algunas tormentas en siglos pasados.

Hoy, la decisión está en manos de la Organización Meteorológica Mundial.

Esta institución internacional crea listas con nombres rotativos que se repiten cada seis años. Se busca que sean fáciles de pronunciar, memorables y que reflejen la diversidad cultural de las regiones donde impactan. Por eso vemos nombres en español, inglés y francés, tanto masculinos como femeninos.

Pero no todo nombre vuelve. Si un huracán deja una huella de destrucción o muerte —como “Otis” en Acapulco o “Gilbert” en 1988— su nombre se retira para siempre. Una medida de respeto… y de memoria colectiva.

Desde los años 50, se han retirado decenas. En Morelos, aunque no tenemos mar, sí recibimos sus lluvias. Por eso es vital estar informados, preparados… y atentos a la lista del año.

Los nombres pueden parecer inofensivos… pero detrás de cada uno, hay historias que marcaron a miles.

Te podría interesar: ¡Alerta! Prevén hasta 5 ciclones con impacto en México este 2025

Huracanes en México: los más destructivos de los últimos tiempos

[VIDEO] Cuando el viento ruge y el mar se levanta, México escucha un viejo conocido: la temporada de huracanes. Conoce los más devastadores que han marcado nuestra historia.

Contenido Relacionado
×
×