¿A qué se debe la densa neblina que cubrió Cuernavaca la mañana de este martes?

Bancos de neblina sorprendieron a automovilistas y vecinos en distintas zonas de la capital morelense

la densa neblina que cubrió Cuernavaca.
|Foto: Rodrigo Farrera
Compartir nota

La mañana de este martes 30 de septiembre, Cuernavaca amaneció cubierta por una densa neblina que limitó la visibilidad en varios puntos de la ciudad antes de las 8:00 horas. Lugares como el Centro Histórico, Tlaltenango, Chamilpa, Lomas de Tzompantle y Lomas de Ahuatlán lucieron con nubes bajas que también se extendieron hacia la Autopista México–Cuernavaca, complicando la circulación en algunos tramos.

De acuerdo con el reporte metrológico, este tipo de fenómenos se debe a la combinación de altos niveles de humedad, bajas temperaturas matutinas y el relieve montañoso de la región, que favorecen la formación de nubes a nivel del suelo. Estos bancos de neblina son comunes en temporada de lluvias y suelen disiparse conforme avanza la mañana y aumenta la temperatura.

Un fenómeno típico de la temporada

Aunque para muchos la postal resultó atractiva, la neblina es un fenómeno recurrente en esta época del año. En Cuernavaca y sus alrededores, es más común en zonas del norte y poniente, donde el aire frío se mezcla con la humedad proveniente de las lluvias recientes.

¿Qué precauciones tomar?

Protección Civil recomienda a los automovilistas reducir la velocidad, encender las luces y evitar cambios bruscos de carril al circular por la autopista y calles con baja visibilidad. Asimismo, sugieren a los peatones mantenerse atentos en cruces y zonas de tránsito vehicular.

Tormentas eléctricas desde el espacio: el espectáculo que pocos pueden ver

Contenido Relacionado