La Comisión Nacional del Agua confirmó que la zona de baja presión ubicada frente a las costas de Guerrero y Oaxaca alcanzó un 90% de probabilidad de convertirse en tormenta tropical en las próximas horas. De consolidarse, el fenómeno llevaría el nombre de ‘Narda’ y traería consigo lluvias intensas y oleaje elevado en entidades del sur del país.
El sistema avanza hacia el oeste paralelo a la costa, a una velocidad de entre 8 y 16 km/h. De acuerdo con los pronósticos, las mayores afectaciones se concentrarán en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan precipitaciones torrenciales y descargas eléctricas, además de riesgo de inundaciones en zonas bajas.
Invest #97E
— Ryan S. - Hurricane Highway P.R (@RyanSilk3) September 21, 2025
Está cerca de convertirse en tormenta #Narda. Dejara lluvias en la costa sur de México pero no se espera que se acerque. Modelos proyectan que pueda ser el siguiente huracán del Pacífico Este. Probabilidad: 90%#Pacifico #Mexico pic.twitter.com/OpVccYL9h1
Estados que estarían en la trayectoria de ‘Narda’
El impacto más severo se prevé en las costas de Guerrero y Oaxaca, con extensión de lluvias hacia Chiapas. También podrían presentarse efectos indirectos en Michoacán, Colima y Jalisco, dependiendo de la evolución del sistema durante la semana.
¿Representa ‘Narda’ una amenaza para Morelos?
Hasta el momento no existe alerta directa para Morelos, ya que el estado se encuentra tierra adentro y fuera de la trayectoria inmediata del sistema. Sin embargo, el arrastre de humedad podría generar lluvias moderadas a fuertes en algunos municipios, principalmente durante las tardes y noches de los próximos días.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia