Cada 21 de septiembre las flores amarillas se convierten en protagonistas en redes sociales y en la vida cotidiana; lo que comenzó como una escena de una telenovela argentina terminó transformándose en una tradición que hoy se practica en varios países, incluido México.
La costumbre se volvió viral principalmente en TikTok, donde miles de usuarios comparten videos con el hashtag #FloresAmarillas. Con el paso de los años, se consolidó como un símbolo de cariño, esperanza y amor, especialmente al inicio de la primavera en el hemisferio sur, pero que en México y Latinoamérica se adoptó como un gesto romántico en septiembre.
Toma, por si nadie te dio flores amarillas el día de hoy 🌻 pic.twitter.com/O2GbnCcOKe
— El Guarromántico (@Guarromantico_) September 21, 2025
¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre?
El origen de la tendencia se remonta a la telenovela argentina Floricienta (2004), donde un personaje expresa su deseo de recibir flores amarillas como símbolo del amor verdadero. Esa escena se viralizó más de una década después, convirtiéndose en una práctica que muchos siguen cada 21 de septiembre como demostración de afecto.
¿Qué significado tienen las flores amarillas?
Más allá de la moda, las flores amarillas representan energía positiva, amistad, alegría y nuevos comienzos. En contextos románticos, se asocian con la esperanza de un futuro juntos, mientras que en la amistad son un gesto de agradecimiento y cariño.
¿Por qué es tradición regalar flores amarillas?
Aunque no está ligado a una festividad oficial, la fecha se fortaleció gracias a las redes sociales. Cada año, el 21 de septiembre se comparte contenido alusivo, lo que mantiene viva la tradición. Hoy en día, regalar flores amarillas se ha convertido en un detalle popular para parejas, amigos y familiares, con el poder simbólico de alegrar y reforzar vínculos.
Feliz primavera
— rosa (@capibaraviajera) September 21, 2025
Que todas reciban sus flores amarillas hoy 🌻🧚 pic.twitter.com/SdfumOcO7O
DESCUBRE MORELOS: Festividad San Mateo Apóstol