Este domingo 21 de septiembre se denunció la muerte de 23 delfines en playas del Golfo de México, frente al municipio de Matamoros, Tamaulipas. De acuerdo con la organización CONIBIO Global A.C., los ejemplares fueron sacrificados para ser usados como carnada en la pesca de tiburón, lo que calificaron como una práctica cruel y peligrosa para el ecosistema.
Los animales fueron hallados en distintos puntos como Playa Bagdad, Laguna Madre y Puerto Mezquital, algunos con huellas de cortes y lesiones provocadas con objetos punzantes.
#Tamaulipas
— El Standard de Tamaulipas (@ElStandardDeTam) September 19, 2025
La Asociación Civil CONIBIO Global, Reporta qué ya no son 19 si no 23 delfines muertos, encontrados.
"acaban de salir 4 más con heridas profundas ocasionadas por lanzas que utilizan algunos pescadores en playa bagdad y Puerto Mezquital en #Matamoros"
Urgen… pic.twitter.com/lajB1SElSw
¿Por qué se sacrificaron delfines en el Golfo de México?
La denuncia apunta a pescadores que emplean a los delfines como carnada para atraer tiburones. Según los reportes, varios cuerpos fueron encontrados mutilados, además, se detectó la muerte de 73 pelícanos en la misma zona, posiblemente víctimas de prácticas pesqueras ilegales.
Y LAS AUTORIDADES?? 😠😡 Ambientalistas de la Asociación Civil Conibio Global reportan hoy que al menos 4 delfines nariz de botella fueron encontrados muertos en la orilla de Playa Bagdad de #Matamoros, Tamaulipas. pic.twitter.com/FP3hVsgioP
— Expresionenred (@expresionenred) September 20, 2025
Cabe destacar que, la desaparición de delfines afecta directamente la cadena alimenticia, pues estos mamíferos regulan poblaciones de peces y mantienen el equilibrio marino. Su muerte masiva, sumada a la de aves marinas, podría tener consecuencias socioeconómicas en comunidades pesqueras que dependen del turismo y de mares saludables.
¿Cómo se denuncia un caso de maltrato animal en Morelos?