De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 14 entrará al país esta semana entre el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, avanzando desde el noroeste hacia el centro y oriente de México. Su llegada coincidirá con una masa de aire ártica y una vaguada polar, lo que reforzará el ambiente gélido que ya se mantiene en gran parte del territorio.
Este fenómeno generará vientos fuertes, lluvias y descensos de temperatura, principalmente en el norte y centro del país. También se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas, mientras que en el centro del país se esperan madrugadas frías y bancos de niebla en zonas altas.
Estados más afectados por el Frente Frío 14
El SMN anticipó valores mínimos de entre -10 °C y 0 °C en sierras de Chihuahua, Durango y Zacatecas, además de temperaturas de 3 °C a 8 °C en entidades del centro como Puebla, Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo. En regiones del Valle de México y el Altiplano, las heladas podrían repetirse durante las primeras horas del día.
En cuanto a Morelos, se esperan descensos de temperatura durante las noches y madrugadas de esta semana, con fuertes rachas de viento por las tardes.
¿Cuánto durará el Frente Frío 14 en México?
Los efectos del sistema se extenderán al menos hasta el domingo 16 de noviembre, con recuperación gradual hacia el inicio de la siguiente semana. No obstante, el SMN advirtió que el paso de nuevos frentes fríos mantendrá el ambiente invernal durante todo noviembre, especialmente en zonas del norte y centro del país.
La observación: el antiguo método para predecir el clima que aún sorprende a los jóvenes









