En las primeras horas de este miércoles 8 de octubre, el huracán ‘Priscilla’ se debilitó pasando de categoría 2 a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El sistema mantiene vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 150 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.
A las 09:00 horas, su centro se localizaba a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Aunque su intensidad disminuyó, sus bandas nubosas aún provocan lluvias muy fuertes y descargas eléctricas en Jalisco, Nayarit, Colima y Baja California Sur.
#Priscilla se mantiene esta mañana como #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Se localiza a 315 km de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. Generará #Lluvias muy fuertes y #Oleaje de 5 a 6 m de altura en dicho estado. Detalles, en el gráfico pic.twitter.com/poCvkeEfem
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 8, 2025
¿Qué estados siguen en alerta por el huracán ‘Priscilla’?
El SMN mantiene zonas de vigilancia por efectos de huracán y tormenta tropical en el occidente del país, principalmente en costas de Nayarit, Colima y Jalisco, donde podrían registrarse rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje superior a los 4 metros. Protección Civil exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales, evitar actividades marítimas y no acercarse a ríos, arroyos o zonas propensas a inundaciones.
¿'Priscilla’ podría seguir debilitándose?
Se espera que el sistema tropical pierda fuerza gradualmente mientras avanza hacia aguas más frías del Pacífico, lo que podría reducirlo a tormenta tropical en las próximas 24 horas.
Sin embargo, sus efectos indirectos podrían continuar dejando lluvias en el occidente y centro del país durante el resto de la semana, incluyendo regiones de Michoacán, Guerrero y el sur de Sinaloa.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia