El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la formación de la tormenta tropical ‘Lorena’ en aguas del océano Pacífico, la cual mantiene en vigilancia a seis estados por su potencial de lluvias fuertes, vientos y oleaje elevado. El fenómeno se localizó a unos 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.
De acuerdo con los pronósticos, ‘Lorena’ avanza hacia el noroeste a 22 km/h y, aunque no alcanzaría la categoría de huracán, sí provocará precipitaciones intensas que podrían derivar en inundaciones, deslaves y afectaciones en carreteras de la región.
La #DepresiónTropical Doce-E se ha intensificado a la #TormentaTropical #Lorena, al oeste de las costas de #Colima. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/NnJNOs0SmO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
¿Cuál es la trayectoria de la tormenta tropical Lorena?
El SMN prevé que ‘Lorena’ impacte de forma más directa en Baja California Sur durante la mañana del sábado 6 de septiembre, cerca de Punta Abreojos. Además, en su recorrido generará oleaje elevado y condiciones adversas a lo largo de la península y zonas del occidente del país. Por lo que se mantiene activa la vigilancia para embarcaciones y poblaciones costeras.
Lorena traerá lluvias intensas en estos estados, incluyendo Morelos
Las lluvias más intensas, de hasta 150 mm, se esperan en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, mientras que en Jalisco, Colima y Michoacán se registrarán acumulados de entre 50 y 75 mm.
En el caso de Morelos, aunque no recibirá impacto directo de ‘Lorena’, sí se prevén lluvias de moderadas a fuertes debido al arrastre de humedad hacia el centro del país. Estas precipitaciones podrían registrarse principalmente en la tarde y noche, con riesgo de encharcamientos en zonas urbanas y crecida de ríos y barrancas.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia