La tarde de este miércoles 6 de agosto autoridades informaron que ya se ha formado la tormenta tropical ‘Ivo’ en el océano Pacífico, al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Aunque el sistema no tocará tierra directamente, su amplia circulación ya comienza a generar efectos en el clima de estados como Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
De acuerdo con el pronóstico de Conagua, ‘Ivo’ podría intensificarse durante los próximos días, manteniéndose en mar abierto pero provocando lluvias fuertes, oleaje peligroso y posibles deslaves en zonas montañosas.
#AvisoMeteorológico
— Conagua (@conagua_mx) August 6, 2025
Se formó la #TormentaTropical #Ivo, al sur de las costas de #Guerrero.
Más información en:https://t.co/nkn9rRRvX5 pic.twitter.com/z213LTfk4t
¿Qué estados serán los más afectados por Ivo?
Las bandas nubosas de ‘Ivo’ ocasionarán lluvias de 50 a 150 mm en Guerrero, Michoacán y el suroeste de Oaxaca, además de oleaje de hasta tres metros en sus costas. También se prevén rachas de viento y corrientes de resaca en playas de la región, por lo que se recomienda extremar precauciones.
En el centro del país, incluyendo Morelos y CDMX, no se descartan lluvias puntuales por la humedad asociada, pero el impacto sería indirecto.
¿'Ivo’ podría convertirse en huracán?
‘Ivo’ continuará fortaleciéndose mientras se mantenga sobre aguas cálidas del Pacífico. De momento, no se descarta que evolucione a huracán categoría 1 en los próximos días. Sin embargo, los modelos meteorológicos indican que su trayectoria se mantendría alejada de tierra firme, con desplazamiento paralelo a la costa mexicana.
Huracanes en México 2025: categorías e importancia