CFE: El internet que no era gratis y nos cuesta 62 mil millones de pesos a los mexicanos

El plan prometía conectar con internet a todas las comunidades y municipios, pero no se cumplió y el servicio no es realmente gratuito, pues lo paga el contribuyente.

Compartir
  •   Copiar enlace

El ambicioso plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ofrecer internet gratuito en todos los municipios de México prometía cerrar la brecha digital, pero la realidad es otra. Entre 2021 y 2024, esta iniciativa dejó pérdidas millonarias que recaen sobre los contribuyentes.

Analistas advierten que la CFE no puede cubrir todos sus servicios sin comprometer su función principal: generar y distribuir electricidad. Con más de 62 mil millones de pesos en pérdidas acumuladas, surge la pregunta: ¿vale la pena un internet “gratis” que todos terminamos pagando?

Contenido Relacionado
×
×