Ciudadanos siguen sintiéndose inseguros en la capital de Morelos
Pese a los millonarios contratos celebrados por la administración del alcalde José Luis Urióstegui en uniformes, chalecos antibalas y luminarias, ciudadanos aseguran que la delincuencia no distingue horarios y que las acciones oficiales no se reflejan en las calles.
En Cuernavaca, la percepción de inseguridad sigue siendo una constante para sus habitantes, pese a los millonarios contratos celebrados por la administración del alcalde José Luis Urióstegui en uniformes, chalecos antibalas y luminarias. Ciudadanos aseguran que la delincuencia no distingue horarios y que las acciones oficiales no se reflejan en las calles.
Presuntas acciones de combate al delito
Es el cuarto año de gobierno de José Luis Urióstegui Salgado... Y en los 4 años ha publicitado acciones que presuntamente combaten el delito.
Por ejemplo:
- En abril de 2023, el ayuntamiento de Cuernavaca celebró 2 contratos para la compra de uniformes y chalecos antibalas para policías de la Seprac.
- El de los uniformes, establecía la compra de camisolas, pantalones, botas y gorras para policías preventivos, viales y bomberos. Por un monto total de 3 millones 80 mil 43 pesos... Sí, otra compra millonaria.
- El de los chalecos, incluía la compra de 73 piezas con su placa, por un monto total de 1 millón 659 mil 728 pesos. Sí, otra compra millonaria.
- Pero eso no es todo... En julio de ese mismo año, firmaron otro contrato para comprar 5 mil luminarias led, las cuales habrían costado, ya con I.V.A, 10 millones 995 mil 2 pesos... Porque eso sí, la lógica de que las calles iluminadas combaten al delito ha existido desde el inicio de la administración.
“La gente ahí a las 9 de la noche ya recoge, por lo mismo. Ahora ya asaltan a todas horas”, declaró Roberto, ciudadano.
El testimonio coincide con la cifra oficial. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, Cuernavaca es el décimo municipio, a nivel nacional, con mayor percepción de inseguridad.
Expertos afirman que déficit de policías se debe a deplorables condiciones
A pesar de la elevada cifra, Cuernavaca sigue en un déficit de policías municipales. Y los expertos en seguridad aseguran que la causa principal es que nadie quiere ser policía con condiciones inhumanas.
“Es la verdad penoso, conocer lo que gana un policía... su entorno, el horario que tienen”, dijo Rafael Rueda Moncalián, experto en seguridad.
Ciudadanos piden transparencia y resultados a la brevedad
Fueron 15 millones y medio de pesos que salieron de las arcas municipales, arcas que el ciudadano pide cuidar. Acciones reales y resultados visibles son los que los guayabos piden a José Luis Urióstegui Salgado.
El hartazgo social es evidente. La urgencia de acciones para volver a tener una ciudad en paz, persiste desde hace 4 años.
JUSTO EN EL BLANDO: Los estudiantes de Huitzilac tienen que caminar por este lugar descuidado