¿Cómo prevenir el sarampión en niños y cuántos casos hay en Morelos?

Ante cualquier síntoma o sospecha de esta enfermedad, las autoridades recomiendan acudir a una valoración médica.

Sarampión
|Crédito: Getty Images / GeorgiNutsov
Compartir nota

El sarampión es una enfermedad contagiosa que afecta en su mayoría a niños, pero también puede presentarse en adultos. Una de las medidas de prevención más eficaces es contar con el esquema completo de vacunación que incluye un total de 3 vacunas, la de Sarampión, Rubeola y Parotiditis, conocida como SRP.

En los niños, es importante recibir la primera vacuna a los 12 meses de edad y aplicar el refuerzo una vez cumplidos los 18 meses de nacidos.
Otras de las medidas de prevención es el constante lavado de manos y evitar taparse la boca con la mano al momento de estornudar, utilizando un pañuelo o la parte interna del codo.

¿Cuántos casos hay en el Estado?

Autoridades del Estado de Morelos, reportaron un total de cero casos confirmados en la entidad hasta el 3 de septiembre de este año y recomiendan seguir las medidas de prevención y vacunación para que no se presenten casos en Morelos. Durante la semana epidemiológica 34, se confirmaron 4 mil 267 casos en el resto del país.

Síntomas frecuentes

Cabe recalcar la importancia de mantenerse alerta ante cualquier síntoma y, en caso de sospecha de esta enfermedad, acudir a una unidad de salud cercana para descartar o iniciar con el tratamiento oportuno.

Entre los síntomas que pueden llegar a presentarse se encuentra:

  • Fiebre.
  • Enrojecimiento de ojos.
  • Congestión nasal.
  • Tos.
  • Ronchas pequeñas en la boca y piel que inician en el rostro y se extiende al resto del cuerpo.

Los cítricos ayudan a prevenir resfriados ¡Una verdad universal!

Contenido Relacionado