De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Etiopía, se ha confirmado el primer brote del virus de Marburgo, con al menos nueve casos detectados en la región de Jinka, al sur del país. Situación que ha generado la intervención inmediata de organismos de salud, mismos que han iniciado con rastreo de contactos, aislamiento de pacientes y vigilancia comunitaria para evitar que la enfermedad se expanda hacia zonas más pobladas.
Cabe destacar que este virus es considerado uno de los más peligrosos del mundo por su rápida evolución y porque no existe una vacuna ni un tratamiento antiviral específico.
⚠️ BREAKING:
— SARS‑CoV‑2 (COVID-19) (@COVID19_disease) November 14, 2025
Six Dead in Suspected Hemorrhagic Fever Outbreak in Ethiopia 🇪🇹
Patients developed severe symptoms including high fever, headache, abdominal pain, vomiting, and diarrhea, with several dead within 24 hours of hospital admission. pic.twitter.com/j6D3G5lmDG
¿Qué es el virus de Marburgo y cómo se transmite?
El virus de Marburgo pertenece a la misma familia que el Ébola y provoca una enfermedad hemorrágica grave. Su reservorio natural son murciélagos frugívoros, y el contagio puede darse por contacto con estos animales o mediante fluidos corporales de personas infectadas. Cabe destacar que una persona contagiada puede ser incubada entre 2 y 21 días.
¿Cuáles son los síntomas del virus de Marburgo?
La enfermedad inicia con fiebre alta, dolor intenso de cabeza, cansancio extremo y malestar general. Posteriormente se pueden presentarse vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y deshidratación severa. En su fase más grave se manifiestan hemorragias internas y externas, falla multiorgánica y shock.
La tasa de mortalidad puede alcanzar hasta el 80% en algunos brotes, especialmente cuando el diagnóstico es tardío o no se cuenta con atención médica oportuna. En escenarios con infraestructura limitada, la progresión del virus suele ser más rápida y las complicaciones como hemorragias y falla multiorgánica, incrementan significativamente el riesgo de muerte.
¿Cuáles son las posibles complicaciones del virus coxsackie en niños?









