En la Ciudad de México, el programa Hoy No Circula es una medida clave diseñada para combatir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire. Al restringir la circulación de vehículos basándose en su placa y holograma, esta iniciativa busca reducir las emisiones contaminantes en una metrópolis que alberga más de 5 millones de automóviles.
Más allá de su objetivo principal, el Hoy No Circula también pretende incentivar el uso de transporte público y la adquisición de vehículos más ecológicos, promoviendo así una movilidad urbana sostenible y fomentando alternativas de desplazamiento.
Vehículos que no circulan hoy, martes 8 de julio, en la CDMX
El 8 de julio de 2025, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, se prohíbe la circulación de:
Los automóviles con holograma 1 o 2, con engomado rosa y cuya placa con terminación 7 u 8, no podrán circular en el horario designado, el cual comprende desde las 5:00 a las 22:00 horas.
Sin embargo, hay categorías de vehículos que están exentos de estas limitaciones. Entre ellos se encuentran los automóviles eléctricos e híbridos, las motocicletas, la maquinaria agrícola y los equipos de construcción.
Por otro lado, los vehículos que portan los hologramas 0 y 00 tienen la ventaja de poder circular libremente por la Ciudad de México, sin estar sujetos a las restricciones impuestas por el programa Hoy No Circula.
¿Cuál es la multa por no cumplir con el Hoy No Circula en la CDMX?
Si ignoras las regulaciones del programa Hoy No Circula, tu vehículo podría terminar en el corralón. Además, podrías enfrentar una multa considerable, que oscila entre los 2 mil 262 y 22 mil 628 pesos. Por eso, es crucial que te mantengas informado sobre cualquier modificación al programa debido a contingencias ambientales y que planifiques tus viajes con tiempo.
Incendio destruye recicladora en Yecapixtla; señalan que fue provocado por sujetos armados