En conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, se estará proyectando un show de videomapping cerca de Morelos. Además, habrá una exposición de réplicas de algunas esculturas de esta ciudad, y otras actividades distribuidas en distintos lugares como parte de la celebración.
De acuerdo con algunos historiadores y expertos en el tema, el 26 de julio de 1325 es la fecha más aceptada de la fundación de esta gran orbe que se asentó en la Ciudad de México.
Seguir leyendo: ¿Ya conoces Amatlán de Quetzalcóatl? Este pueblo de Morelos es ideal para desconectarte
Fechas y horarios del show de videomapping de los 700 años de Tenochtitlán
Este espectáculo se centrará en el zócalo de CDMX, lugar en el cual se proyectará el videomapping de Tenochtitlán. Tanto el Palacio Nacional como la Catedral del centro serán testigos de las imágenes alusivas que presentarán sobre la historia de esta gran orbe.
Las actividades comenzarán el próximo viernes 11 de julio de este 2025, y finalizarán en domingo 27 de este mismo mes. Asimismo, se reveló que habrá dos funciones durante estas fechas, las cuales serán a las 20:00 y 21:30 horas, respectivamente.

¿Qué actividades habrá sobre los 700 años de la fundación de Tenochtitlán en CDMX?
- Exposición de las réplicas de esculturas de la Piedra del Sol (calendario azteca), Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.
- Sendero de la Isla, el cual consta de iluminación y murales desde Tlatelolco hasta el Zócalo.
- Migración ancestral: Representación de 3 mil 500 danzantes sobre la travesía de los Mexicas desde Aztlán hasta Tenochtitlán.
- Cuauhtemoczin: Se presentará en el Zócalo y en Bellas Artes. Es una opera fílmica en lengua náhuatl.
- Exposición de arte “Nopalera de Corazón”, ubicada en Paseo de la Reforma.
- Exposición “Códice Cósmico” en el Museo Yancuic.
Asimismo, el 26 de julio a las 10:00 horas, se presentará la escenificación de la historia de Tenochtitlán, en la que participarán casi 840 actores.
Te podría interesar: VIDEO | Captan supuesto OVNI cerca del volcán Popocatépetl
El origen indígena que pocos conocen de los Rayados de Monterrey