El municipio de Cuernavaca además de ser la capital del Estado cuenta con 12 pueblos llenos de historia, costumbres y tradiciones, que llenan de orgullo a locales y no dudan en compartir su herencia con personas de fuera.
Los 12 pueblos históricos
Las raíces de Cuernavaca tienen sus orígenes en 12 pueblos, los cuales fueron pioneros en la fundación de este municipio. A lo largo de los años, Cuernavaca ha ido creciendo e incorporando nuevas colonias a su territorio y disminuyendo la superficie de los primeros pueblos que, a pesar del tiempo, mantienen vigente sus costumbres, festividades y tradiciones.
- Tlaltenango - “en la muralla de tierra”
- Santa María Ahuacatitlan - “donde abundan los aguacates”o “entre los aguacates”
- Chamilpa - “La milpa donde se siembra la chía”
- Ocotepec - “en el cerro de los ocotes”
- Ahuatepec - “el cerro del encinoo roble ahuatl”
- Tetela del Monte - “abundancia de piedras” “pedregal” o “tesoros enterrados”
- Chipitlan - “lugar donde abundan los niños”.
- Acapantzingo - “En el joven lugar de los carrizos” o “sobre de la falda del carrizal”
- Amatitlán - “donde abundan los amates”.
- Buena Vista del Monte
- San Antón - “del otro lado del agua”.
- Chapultepec - “en el cerro del capulín”
Estos poblados, aparte de compartir una rica cultura, ofrecen variedad de restaurantes, hospedaje y otras actividades para aquellos que deciden visitarlos.
Tlaltenango: cultura, historia y milagros, ¡conoce su historia!