¿Cuánto cuesta vivir en Tepoztlán? Estas son sus colonias más caras

¿Te has preguntado cuánto te costaría vivir en este Pueblo Mágico de Morelos? Pues resulta ser que no es nada barato...

Cuánto cuesta vivir en Tepoztlán.
Foto: Canva
Compartir
  •   Copiar enlace

El Pueblo Mágico de Tepoztlán, uno de los destinos más turísticos en Morelos por su atractivo cultural, espiritual y natural, no solo es famoso por sus tradiciones, su misticismo y el imponente cerro del Tepozteco; si no que, también se ha convertido en uno de los lugares más exclusivos para vivir en el estado. Y aunque muchos lo ven como un destino de fin de semana, lo cierto es que adquirir una casa aquí puede costar varios millones de pesos.

El auge turístico, la cercanía con la Ciudad de México y la alta demanda de casas de descanso han disparado el precio de la tierra en el municipio. Algunas de sus colonias ya son consideradas entre las más caras y exclusivas de la región.

¿Cuáles son las colonias más caras en Tepoztlán?

Si hablamos de zonas exclusivas, Valle de Atongo encabeza la lista con residencias de lujo y terrenos amplios que suelen ser adquiridos por extranjeros. A esta zona se suman Santo Domingo y La Santísima Trinidad, con propiedades rodeadas de naturaleza y un ambiente de tranquilidad. Otro punto destacado es San Sebastián, donde las vistas al Tepozteco elevan aún más el valor de las casas.

¿Por qué es caro vivir en Tepoztlán?

Detrás de los precios está la ubicación privilegiada, la limitación de terrenos y, claro, el atractivo cultural y espiritual que lo rodea. Vivir aquí significa tener un estilo de vida exclusivo, con acceso a paisajes de montaña, gastronomía tradicional y un ambiente que mezcla lo místico con lo natural.

Cabe resaltar que hoy en día, Tepoztlán se ha vuelto un refugio para quienes buscan invertir en casas de descanso o un cambio de vida fuera del caos de la ciudad. Provocando que los precios de renta/venta sigan al alza, y todo apunta a que continuará siendo uno de los puntos inmobiliarios más costosos y deseados de Morelos.

¿Dónde surgieron los chinelos?

[VIDEO] ¿Dónde nacen? Entre saltos, música de viento y máscaras coloridas, los chinelos se convirtieron en el alma de los carnavales morelenses. 

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×