El origen del Pozole, ¿cura las penas?

En Morelos, cada platillo tiene una historia que contar y el pozole no es la excepción. ¡Descubre su origen! 

Compartir
  •   Copiar enlace

Este guiso, con raíces en los pueblos nahuas, nació como un alimento ceremonial cargado de simbolismo. Lo que alguna vez fue parte de rituales dedicados a los dioses, hoy se disfruta en reuniones familiares, fiestas patrias y fondas locales

Únete a nuestro canal de difusión de Whatsapp y recibe en tiempo real todas las noticias

En la zona sur del estado, el pozole adoptó un sello único: servido muy caliente y acompañado con huevo duro, chicharrón o incluso sesos, reflejando la fusión de tradiciones morelenses y guerrerenses. Más que un antojo, es un pedacito de identidad cultural que sigue vivo en cada plato.

GUIÓN: ALEJANDRA DOMÍNGUEZ
VOZ EN OFF: ALEJANDRA DOMÍNGUEZ
EDICIÓN: OSCAR GUERRERO

¿Dónde surgieron los chinelos?

[VIDEO] ¿Dónde nacen? Entre saltos, música de viento y máscaras coloridas, los chinelos se convirtieron en el alma de los carnavales morelenses. 

Contenido Relacionado
×
×