El Pueblo Mágico de Tepoztlán, ubicado al norte de Morelos, es conocido no solo por su gastronomía y el ascenso al cerro del Tepozteco, sino también por la creencia de que es un portal energético. Esta fama ha convertido al municipio en un punto de encuentro para turistas, místicos y curiosos que buscan experiencias espirituales.
El origen de esta idea se relaciona con las montañas que rodean al valle, la energía magnética atribuida al Tepozteco y las tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, quienes realizaban rituales en honor al dios Ometochtli-Tepoztécatl. Con el paso de los años, estas historias se fusionaron con corrientes espirituales modernas, creando la idea de que Tepoztlán es un sitio donde confluyen fuerzas especiales.
¿De dónde surge la creencia del portal energético en Tepoztlán?
De acuerdo con guías locales, la zona arqueológica del Tepozteco fue en la antigüedad un importante centro ceremonial, donde se rendía culto a deidades relacionadas con la fertilidad y los ciclos de la naturaleza. Esa herencia cultural, sumada al imponente paisaje montañoso, dio origen a la idea de que en el lugar se concentra una energía especial.
Con el paso del tiempo, esta visión atrajo a prácticas esotéricas y alternativas que hoy forman parte de la experiencia turística del Pueblo Mágico. Actualmente es común encontrar temazcales, ceremonias de sanación, meditaciones colectivas y rituales de luna llena, actividades que cada año convocan a visitantes nacionales y extranjeros.
La combinación de tradición, espiritualidad y entorno natural ha hecho de Tepoztlán un destino único, buscado por quienes desean un espacio de conexión interior, búsqueda de bienestar y contacto cercano con la montaña y el valle que lo rodea.
¿Dónde surgieron los chinelos?