Los alacranes son unos pequeños arácnidos que inspiran fascinación en algunas personas, y en otras tantas infunden cierto grado de temor. A pesar de esto, no quita que sean criaturas sorprendentes con características únicas. Se encuentran presentes en diversos ecosistemas, desde desiertos hasta selvas.
Estos insectos han capturado la atención de científicos y curiosos por igual, por lo que son un ejemplar que ha sido muy estudiado a través de las décadas. A continuación, exploramos algunos datos curiosos que te harán ver a estos seres con nuevos ojos.
7 datos curiosos sobre los alacranes que probablemente no sabías
Los alacranes, lejos de ser solo una amenaza, son un testimonio de la complejidad de la naturaleza. La próxima vez que veas uno, primero piensa en su fascinante complejidad antes de asustarte.

1. Emiten un sonido como el de los grillos: Algunos alacranes, al sentirse amenazados, frotan sus quelíceros o segmentos corporales, produciendo un sonido similar al canto de los grillos. Este comportamiento es conocido como estridulación, y sirve para ahuyentar depredadores.
2. Supervivientes por excelencia: Los alacranes pueden sobrevivir hasta un año sin comida gracias a su metabolismo lento. Asimismo, resisten condiciones extremas como temperaturas bajo cero o desiertos abrasadores.
3. Brillan en la oscuridad: Bajo luz ultravioleta, los alacranes emiten un resplandor fluorescente debido a una sustancia en su exoesqueleto. Este fenómeno puede ayudarlos a detectar luz o atraer presas.
4. Existencia milenaria: Los alacranes existen desde hace más de 400 millones de años, lo que los convierte en uno de los grupos de animales más antiguos del planeta.
5. Premio para las madres del año: Las hembras cargan a sus crías en el dorso durante semanas, protegiéndolas hasta el momento en el que puedan valerse por sí mismas.
6. Veneno con potencial médico: El veneno de algunos alacranes, como el Centruroides mexicano, contiene compuestos estudiados para tratar enfermedades como el cáncer o la artritis, mostrando su valor dentro del campo de la investigación médica.
7. Cazadores nocturnos: Sus patas están equipadas con una especie de sensores que los ayuda a detectan vibraciones para cazar en la oscuridad, atrapando insectos con una precisión sorprendente.
¿Cuál será el clima en Morelos esta semana?