Este miércoles 7 de mayo ha dado inicio oficialmente el Cónclave 2025, el proceso mediante el cual la Iglesia Católica elegirá al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. La ceremonia se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, bajo estrictas medidas de aislamiento y confidencialidad.
Un total de 133 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, fueron llamados a participar en esta histórica elección, donde se espera que en los próximos días se defina quién será el nuevo Pontífice.
Con la solemne procesión desde la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina, los cardenales electores dan inicio formal al #Cónclave2025. pic.twitter.com/FnCjU5KLkE
— Vatican News (@vaticannews_es) May 7, 2025
Te puede interesar: ¿Podría el próximo Papa ser afroamericano? Esto dicen los expertos del Vaticano
¿Cómo se desarrolla el cónclave?
El proceso se realiza a puerta cerrada y sin contacto con el exterior. Cada cardenal vota en secreto y se requieren al menos dos tercios de los votos (89) para que un candidato sea elegido. Las votaciones pueden repetirse hasta cuatro veces al día, y en cada sesión se quema la papeleta para emitir humo blanco o negro.
- Humo blanco: un nuevo Papa ha sido elegido.
- Humo negro: no hubo consenso en la votación.
El primer humo podría verse este mismo miércoles por la tarde, aunque no se espera un resultado inmediato.
Dos cardenales mexicanos participan en el Cónclave
México está representado en este cónclave por Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, y Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara. Ambos tienen derecho a voto, pero no figuran entre los principales papables, según analistas vaticanos.
Los posibles sucesores más fuertes provienen de África, Europa del Este y América del Sur, en especial figuras como Peter Turkson (Ghana), Matteo Zuppi (Italia) y Leonardo Steiner (Brasil).
Seguir leyendo: Este fue el cónclave más largo en la historia para elegir Papa
La importante serie del Papa Francisco