Derivado del monitoreo de autoridades de Protección Civil con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, (Cenapred), se determinó que existen las condiciones para que el próximo lunes 29 de mayo del 2023, se reanuden las clases presenciales en los seis municipios de Educación Inicial hasta Media Superior colindantes al volcán Popocatépetl.
Lo anterior, luego de que el pasado 21 de mayo cambió la alerta volcánica a Amarillo Fase 3 por la constante actividad del coloso, fue por ello que, como medida de prevención y para evitar riesgos a la salud se dio la orden para tomar clases a distancia.
¿Qué municipios reanudan clases presenciales por el Popocatépetl?
Es importante destacae que se mantendrá un monitoreo permanente en la actividad del volcán Popocatépetl y si se presentara nuevamente un incremento, se podría volver a tomar la medida preventiva de la suspensión de clases.
En tanto, retornarán a las aulas poco más de 29 mil alumnos y dos mil 466 docentes de los 194 planteles educativos de los municipios morelenses de Hueyapan, Ocuituco, Temoac, Tetela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.
Recomendaciones ante caída de ceniza
- Entre las recomendaciones por parte de autoridades de salud, recomiendan lo siguiente.
- Evitar realizar ejercicio al aire libre en las zonas de riesgo.
- Proteger ojos, nariz y boca, utilizando de preferencia un pañuelo, trapo o cubrebocas para evitar respirar la ceniza.
- Cerrar puertas y ventanas
- Sellar con trapos húmedos las rendijas y ventilas.
En caso de padecer dolor de cabeza, tos, dificultad al respirar, secreción nasal, irritación de ojos, garganta y nariz, es necesario acudir a su centro de salud más cercano.
Te podría interesar: Monumento 9 o Portal del Inframundo es exhibido en Cuernavaca
Reportan caída de ceniza en Tetela del Volcán hoy 26 de mayo