¿Qué significa la alerta roja y por qué es activada por lluvias?

Este nivel de riesgo implica que las precipitaciones ya ocurren o son inminentes, con peligro para la población

Qué significa la alerta roja y por qué es activada por lluvias.
|Foto: Canva
Compartir nota

Este domingo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja en Iztapalapa, Ciudad de México, ante la intensificación de lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Aunque este caso es local, la medida aplica en cualquier entidad del país cuando el fenómeno representa una amenaza directa a la seguridad de la población.

Y es que la alerta roja es el nivel máximo dentro del sistema de prevención meteorológica en México y se activa cuando las lluvias alcanzan una intensidad extraordinaria. Por lo que su emisión significa que el peligro es inmediato, con posibilidad de inundaciones severas, encharcamientos, deslaves, caída de árboles o espectaculares y, en algunos casos, caída de granizo.

¿Qué significa la alerta roja por lluvias?

La alerta roja indica riesgo extremo. Esta se activa cuando las precipitaciones son de gran intensidad y se espera que continúen con posibilidad de provocar afectaciones graves. En este nivel, se recomienda no salir de casa salvo emergencia, evitar transitar por vialidades anegadas y mantenerse atento a los comunicados oficiales.

Las autoridades sugieren guardar documentos en bolsas de plástico, revisar coladeras domésticas, retirar objetos que puedan ser arrastrados por corrientes y no resguardarse bajo postes, árboles o bardas. Además, de preparar una mochila de emergencia en caso de que se requiera evacuar.

Exsecretario de Seguridad de Tabasco detenido en Paraguay por presunto liderazgo de “La Barredora”

  • Regional News US

Contenido Relacionado