Mojiganga 2023 en Zacualpan de Amilpas: ¿Qué día de septiembre serán?

En Morelos se espera una afluencia de cerca de 40 mil visitantes durante la Mojiganga 2023 en el municipio de Zacualpan de Amilpas, una colorida tradición.

mojiganga zacualpan de amilpas 2023
Crédito: Facebook SCyT
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

En el municipio de Zacualpan de Amilpas ubicado en la zona oriente de Morelos y conocido también por realizar el trueque en un encuentro comercial y cultural durante el tianguis dominical, ya está listo para llevar a cabo la Mojiganga 2023 en el Pueblo Patrimonio de la entidad morelense.

Con la realización de la Mojiganga 2023 se espera una afluencia turística de alrededor de 40 mil visitantes en la colorida tradición del municipio.

¿Cuándo será la Mojiganga 2023 en Zacualpan de Amilpas?

La tradicional mojiganga en Zacualpan de Amilpas se realiza en honor a las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, la cual se lleva a cabo el último domingo del mes de septiembre.

A través del Comité Organizador de las fiestas patronales y representantes de las tradicionales comparsas de Zacualpan de Amilpas, anunciaron realización de la Mojiganga 2023, la cual este año será el domingo 24 de septiembre a partir de las 16:00 horas.

La mojiganga da inicio a las celebraciones religiosas del pueblo, pues que se conmemora el primer domingo del mes de octubre se lleva a cabo la fiesta grande a la Virgen del Rosario.

Entre las recomendaciones que se hicieron, se sugiriere llegar al municipio desde mediodía, ya que la vialidad principal será cerrada al tránsito de vehículos desde las 13:30 horas.

¿Qué se hace en la mojiganga de Zacualpan de Amilpas?

La mojiganga es una fiesta popular colorida, donde se realiza un desfile con máscaras de cartonería tradicional elaboradas por los habitantes con diseños exclusivos, además hay carros alegóricos y se baila al ritmo de las bandas de viento.

Este año se tiene programado un recorrido por las principales calles del primer cuadro del centro de Zacualpan de Amilpas, con la participación de bandas de viento y 14 comparsas con un promedio de 25 integrantes cada una, cada agrupación presenta un tema en especial para el ecorrido.

Por su parte, Rolando Falfan Carbajal, integrante de una de las comparsas más antiguas y representativas de esta celebración, aseguró que se trata de una actividad 100 % por ciento familiar y de sana convivencia para que las personas de todas las edades disfruten de esta tradicional convivencia.

Al finalizar se reúnen en la plaza principal y todos bailan el tradicional brinco del chinelo.

Origen de la Mojiganga en Zacualpan de Amilpas

Sobre la historia de esta festividad, Narciso Antonio Neri Aragón explicó que los orígenes datan desde el año 1835, cuando un grupo de pobladores salió a las calles haciendo sonar la chirimía, un silbato y un tambor acompañando a un pequeño grupo de personajes disfrazados.

Fue hasta la segunda mitad del Siglo XX cuando se extendió con la participación de más personas y carros alegóricos, llegando a la gran festividad que es actualmente.

Te podría interesar: Sayones: Tradición de Semana Santa en Morelos

La danza de los concheros: Una enigmática tradición prehispánica y religiosa

Crédito: Fuerza Informativa Azteca Morelos
[VIDEO] Ahora le presentamos a los concheros, ellos realizan un ritual con inspiraciones prehispánicas en honor a la Virgen de la Natividad.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×