La catrina más grande de Morelos se encuentra en Emiliano Zapata
En Emiliano Zapata ya tienen lista la catrina más grande del estado, los artesanos de este año se superaron así mismos porque la catrina medirá 160 metros de altura.
La catrina y calaveras son las figuras que más se asocian al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los iconos con los que México es conocido en el mundo entero.
Sonia Cervantes, Fuerza Informativa Azteca: “Es aquí donde manos de artesanos comienzan con la creación de calaveras de la temporada”.
Este año la catrina medirá 16 metros de altura
Desde 2018 artesanos de la col. 03 de mayo del municipio Emiliano Zapata, comenzaron con la tradición de la creación de la catrina monumental, midiendo en ese entonces 8 metros, aumentando cada año metros de altura, este 2023 medirá 16 metros, así nos platican artesanos sobre la tradición.
Irma Eras, artesana: “bueno antes que nada esta es la protagonista de nuestro festival, este es la catrina de hecho ahorita este año le aumentamos un metro más, van a ser de 16 metros, su base es de herrería, muy bien hecha y con cartonería”.
Se preparan desde septiembre para la elaboración de la catrina
Desde septiembre comienzan a prepararse, este año son 160 metros en total para la falda, blusa y sombrero, que llevará la catrina monumental. colores y elementos mexicanos, destacan en la vestimenta que es pintada a mano, por artesanas, así como su rostro.
Wendy Natare, artesana: “este año vamos hacer en honor a Morelos son puras bugambilias, ahora decidimos que va ser para Morelos, considero que los tonos están quedando preciosos y se va a ver muy bonita ya montada”.
Utilizan hasta 300 bolsas recicladas para la elaboración de la catrina
La estructura de la catrina es de cartonería y metal, utilizan alrededor de 200 a 300 bolsas recicladas, de donde viene la pasta del polvo cerámico, la visten con engrudo y dejan secar, cada año la retocan y pintan diferente.
Irma Eras, artesana: “venimos a lijar a poner el yeso, a pintarla de blanco y empezar a pintar poco a poquito y las estructuras pues nuestros compañeros nos han estado ayudado también”.
La catrina monumental recorre las calles y eventos de Día de Muertos
Esta catrina monumental se presenta en una exhibición con desfile y ofrendas.. además la acompañan calaveras y un esqueleto, con brazos articulados , junto con una planta de luz, que va iluminado en la calle…artesano nos cuenta la elaboración del esqueleto.
Enrique Álvarez, artesano: “bueno este esqueleto es una obra del maestro Eduardo Mendoza, el tiene una técnica patentada que se llama carto plast, que es una con fibra de vidrio con algo de cartón y resinas, entonces tiene sus moldes, hace sus estructuras, los pinta a mano y todo esto va ensamblado en un carrito que está ahí afuera y este es un esqueleto grande que va a caminar por la calle”.
Así es como las calles se pintan de color y tradición, para que las personas del lugar y turistas, disfruten de la catrina monumental.
En Lomas Verdes de Ahuatepec no tienen agua, ¡pero el recibo es puntual!