Luna de Flores 2025: ¿Qué es y a qué hora verla en Morelos?

La luna llena de mayo llegará acompañada de un evento especial conocido como microluna y podrá verse mejor por la noche.

Luna de Flores 2025.
Foto: Canva (Ilustrativa)
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Este lunes 12 de mayo de 2025, el cielo de México, y en especial el de Morelos, será testigo de uno de los fenómenos más esperados de la primavera: la Luna de Flores.

Este evento astronómico marca la luna llena del mes de mayo y estará acompañada por una particularidad conocida como microluna, ya que ocurrirá cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra.

Aunque el punto máximo de esta luna será durante la mañana, la mejor hora para apreciarla será durante la noche del mismo día, cuando se eleve en el horizonte y pueda observarse con mayor claridad.

Te puede interesar: México vivirá un día sin sombra y Morelos será parte del fenómeno

¿Qué es la Luna de Flores y por qué se le llama así?

La llamada “Luna de Flores” debe su nombre a las tribus nativas de América del Norte, quienes la asociaban con el florecimiento de los campos durante mayo. Es la forma en que se identificaba la luna llena que coincidía con el auge de la primavera.

En este 2025, además, la Luna alcanzará su apogeo, es decir, el punto más lejano en su órbita respecto a la Tierra. Esto hará que se vea más pequeña de lo normal, fenómeno conocido como microluna.

¿A qué hora ver la Luna de Flores en Morelos?

De acuerdo con astrónomos, el punto exacto de la fase llena será a las 10:56 a.m. (hora del centro de México). Sin embargo, la observación ideal se dará por la noche del lunes 12 de mayo, especialmente al anochecer.

Los mejores puntos de observación en Morelos serán zonas con baja contaminación lumínica, como espacios rurales o miradores naturales en Huitzilac, Tepoztlán o Tlayacapan. También se podrá apreciar desde Cuernavaca si las condiciones del cielo lo permiten.

¿Se necesita telescopio para ver la Luna de Flores?

No. La Luna de Flores se puede observar a simple vista, sin necesidad de telescopios. Aunque los binoculares o lentes especializados pueden ayudar a observar detalles en la superficie lunar, no son imprescindibles para disfrutar del espectáculo.

Seguir leyendo: ¿Podrían 100 hombres vencer a un solo gorila? El debate viral que divide a internet

¡Batalla de Puebla! Así celebran en Estados Unidos y México la fecha

[VIDEO] Cada 5 de mayo, México recuerda la Batalla de Puebla de 1862, donde el ejército de Ignacio Zaragoza venció al poderoso ejército francés.

  • Regional News US
×