Cada año, las empresas que generan ganancias están obligadas a compartir parte de esas utilidades con sus trabajadores. Este beneficio, establecido por ley, genera muchas dudas entre empleados: ¿cuánto toca?, ¿cómo se calcula?, ¿quién tiene derecho?
Aquí te explicamos de forma sencilla cómo funciona este cálculo.
Te puede interesar: Reparto de utilidades 2025: ¿Cuánto te toca y cuándo lo pagan?
¿Qué es el reparto de utilidades?
El pago de utilidades es un derecho constitucional que obliga a las empresas a distribuir entre sus trabajadores el 10% de las ganancias netas obtenidas durante el año fiscal anterior. Este porcentaje se divide en dos partes iguales para calcular cuánto le toca a cada empleado.
¿Cómo se calcula el monto individual?
El reparto de utilidades se distribuye de la siguiente manera:
- 50% se reparte según los días trabajados por cada empleado durante el año correspondiente.
- 50% se reparte según el salario devengado por cada trabajador durante ese mismo periodo.
✅Paso 1: Determinar el total a repartir
La empresa calcula el 10% de sus utilidades netas y ese es el fondo total para reparto.
✅Paso 2: Calcular el reparto por días trabajados
Se suman todos los días que trabajaron los empleados, excepto directivos, socios y trabajadores eventuales no formales,
luego se calcula cuántos días trabajó cada persona respecto al total y se asigna esa proporción del 50% del fondo.
✅Paso 3: Calcular el reparto por salario
Se suman todos los salarios acumulados de los trabajadores en el año. Se calcula qué proporción representa el salario de cada empleado respecto al total, y así se asigna el otro 50%.
¿Quiénes tienen derecho a recibir el pago de utilidades?
Tienen derecho a recibir utilidades las personas que hayan trabajado al menos un día en el año fiscal anterior así como trabajadores formales contratados por una empresa obligada a pagar utilidades.
No tienen derecho a recibir el pago de utilidades: socios, accionistas o directivos, trabajadores eventuales sin contrato y empleados domésticos.
¿Cuándo se paga el reparto de utilidades?
- Empresas (personas morales): del 1 de abril al 30 de mayo
- Personas físicas (patrones): del 1 de mayo al 29 de junio
Seguir leyendo: ¿Te tocó trabajar el 1 de mayo? Esto es lo que te deben pagar según la ley
¿Por qué May the 4th be with you? ¡Que la fuerza te acompañe!