Zacualpan de Amilpas es uno de los municipios que conforman el Estado de Morelos, su nombre proviene del náhuatl: “Zacualli” que significa granero o depósito, y “Pan” que quiere decir “sobre” o “en”. En conjunto, se traduce como “sobre el granero” o “lugar de depósitos”.
El complemento “Amilpas” también es de origen náhuatl, “Amilli”, que significa tierra de cultivo de riego, y “Pan”, “en” o “lugar”. Así, “Amilpas” se entiende como “en los campos de riego”.
El nombre completo de este municipio hace referencia a una zona fértil ideal para la siembra, algo que ha definido la vida de este lugar desde tiempos prehispánicos.
Primeros asentamientos
Se cree que los olmecas fueron los primeros habitantes de este mágico lugar, seguidos por los toltecas y chalcas. Con la conquista de los españoles, llegó la evangelización y se construyó el primer Convento de la Inmaculada Concepción, fundado por los Agustinos en 1535.
Fiestas tradicionales
En este municipio cargado de historia, año con año se lleva a cabo una fiesta en honor a la Asunción de la Virgen María en el mes de agosto.
Además, en octubre se organiza otra celebración en honor a la Virgen del Rosario, reconocida por ser una fiesta llena de colores y cultura.
Una de sus tradiciones representativas son las mojigangas, que son figuras tipo títeres de gran tamaño de distintas personalidades.
Lengua de Señas: una cultura que conecta más allá de las palabras