La tradición de las cruces del pericón un muy emblemática de Morelos, pero de acuerdo con algunas fuentes de cómo el INAH, está acción de colocar este objeto en las puertas y entradas de las casas también se da en algunas regiones de Puebla, Estado de México, e incluso de Guerrero. Además, es unas combinaciones de creencias prehispánicas y religiosas.
La historia relata que con estas cruces se busca protección contra el mal para el hogar o los predios, y se realiza en vísperas de la fiesta de San Miguel Arcángel. Sin embargo, hay personas que son de suma importancia para este evento: los periconeros.
¿Qué son los periconeros, parte de la mágica tradición de Chalcatzingo?
Los periconeros son las personas que se encargan de cortar la flor de pericón de los cerro y montes, los cuales se utilizan para realizar dichas cruces. A pesar de que en regiones como en Cuernavaca es usual que las mujeres realicen este trabajo, en la zona de Chalcatzingo son los hombres quienes hacen esta tarea.
De acuerdo con la tradición, lo periconeros acuden por sus flores a los cerros, y posteriormente, descienden de ellos a la Iglesia de San Mateo Apóstol para bendecir su cosecha y venta. Asimismo, a la par en la región de Chalcatzingo se llevan a cabo eventos como mañanitas, misas, prosecuciones, quema de pirotecnia y bailes para la comunidad.
¿El pericón para bajar la cruda? Usos del pericón que no conocías