¿Trueque en pleno 2025? En Morelos es real, te decimos dónde

En Azteca Morelos te contamos dónde y cómo se realiza. Antes del dinero, estuvo el trueque. Y en algunas regiones de Morelos y Puebla, sigue vivo.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

En comunidades como Zacualpan, Huazulco y Amilcingo, intercambiar productos sin usar dinero no es una moda, es tradición. Aquí, el maíz puede valer lo mismo que una cubeta de tejocotes, o unas tortillas a cambio de jabones artesanales.

Cada lugar tiene su estilo: en Zacualpan y San Marcos Acteopan, el trueque ocurre cada domingo en el tianguis; mientras que en Huazulco y Amilcingo, se celebra una vez al año como fiesta comunitaria.

La variedad de climas y tierras entre estos pueblos favorece la diversidad de productos, lo que refuerza la reciprocidad y la permanencia del trueque. Más que intercambio, es un acto de confianza, arraigo e identidad.

En tiempos de inflación y crisis, ¿quién dijo que las formas antiguas no sirven hoy? Comparte esta nota y únete a la conversación en redes sociales de Azteca Morelos.

Te podría interesar: Un platillo prehispánico único y nutritivo con jumiles

¿Zopilote? Conoce el corte de carne por excelencia de Yecapixtla

[VIDEO] Yecapixtla no solo es famosa por su cecina; también existe otro corte de carne que ha ganado notoriedad por sus características únicas. Su nombre es “Zopilote”.

Contenido Relacionado
×
×