3I/ATLAS: nuevas imágenes revelan que el cometa interestelar más grande se acerca a su punto máximo con el Sol

Astrónomos reportan que el cometa muestra un tono verdoso y propiedades nunca vistas

3IATLAS.
|Foto: Especial
Compartir nota

El cometa interestelar 3I/ATLAS sigue dando de qué hablar en la comunidad científica. Nuevas observaciones han confirmado que este visitante de otro sistema estelar, con un diámetro estimado de hasta 11 kilómetros, es el objeto interestelar más grande detectado hasta la fecha.

En los últimos días, telescopios internacionales captaron que 3I/ATLAS comienza a mostrar un brillo verdoso inusual, producto de la excitación de moléculas como el cianógeno y el carbono diatómico al acercarse al Sol. Además, los estudios han revelado una polarización extrema en su luz reflejada, un fenómeno nunca registrado en cometas comunes y que refuerza la hipótesis de que su composición es distinta a la de los cuerpos formados en nuestro sistema solar.

¿Cuándo será el acercamiento de 3I/ATLAS al Sol?

Los cálculos señalan que el 30 de octubre de 2025 alcanzará su perihelio, a una distancia aproximada de 1.4 unidades astronómicas del Sol. En cuanto a la Tierra, pasará a 1.8 UA, lo que equivale a unos 270 millones de kilómetros, sin representar riesgo alguno para nuestro planeta. Este momento será clave porque permitirá observarlo mejor y conocer más sobre su composición y comportamiento, gracias a que la radiación solar intensifica la actividad en su superficie y hace más visible su coma y su cola.

Además, en su recorrido el objeto interestelar tendrá un acercamiento relativo con Marte, lo que también brindará a los científicos una oportunidad única para estudiar cómo interactúa su material con la atmósfera y la órbita del planeta rojo, ampliando la información sobre este visitante proveniente de otro sistema estelar.

Un visitante de otro sistema que intriga a la ciencia

Las imágenes más recientes del Observatorio Vera Rubin en Chile muestran la evolución de su cola y un notable aumento de actividad conforme se adentra en el sistema solar interior. Este comportamiento podría ofrecer pistas sobre cómo se forman y evolucionan los planetas alrededor de otras estrellas.

La caída de Anakin regresó a la pantalla grande por Aniversario de Star Wars

Contenido Relacionado